Ir al contenido principal

"Los Hermanos Karamazov" tambien en Comando Jaza


Hace unos meses el actor Ferran Vilajosana me encargo un trabajo muy interesante, dibujar a todos los actores de la obra que se represento en el CDN de Madrid. Y claro les paso el reparto para que vean no solo la cantidad si no las caripelas que habia en interpretar:

Juan Echanove, Óscar de la Fuente, Fernando Gil, Markos Marín, Antonio Medina, Antonia Paso, Marta Poveda, Lucía Quintana, Chema Ruiz, Ferran Vilajosana, Eugenio Villota, Abel Vitón

La verdad es al principio me asuste con la llamada de Ferran pero despues el ver la foto de los protagonistas mi cara cambio y me atrevi con el desafio. Ferran Vilajosana queria regalar a sus compañeros de obra una taza para festejar el fin de año. Y este fue el resultado


Historia y contexto


El Monasterio Óptina Pústyñ, uno de los pocos monasterios de la época que permanecen en la actualidad, sirvió como centro espiritual en Rusia en el siglo XIX e inspiró algunos aspectos de Los hermanos Karamázov.
Dostoyevski comenzó sus primeras notas de Los hermanos Karamázov en abril de 1878. Varias de las influencias de Dostoyevski se perciben en las primeras etapas del borrador de la novela. En principio se ve el profundo efecto que el filósofo y pensador ruso Nikolái Fiódorov tuvo en Dostoyevski en ese periodo de su vida. Fiódorov abogaba por uncristianismo en el que la redención y resurrección del ser humano pudiera ocurrir en la tierra cuando los hijos redimieran con sus acciones los pecados de sus padres; de este modo se lograría la unión de la raza humana en una familia universal. La tragedia del parricidio en esta novela se vuelve aún más conmovedora debido a la completa inversión de esta ideología. Los hermanos en la historia no sólo no ganan la resurrección de su padre, también son cómplices en su asesinato, actos que en sí mismos representan la completa desunión de la humanidad para Dostoyevski.
Aunque la religión y la filosofía influyeron profundamente a Dostoyevski en su vida y en Los hermanos Karamázov, una tragedia mucho más personal alteró el curso de esta obra. En mayo de 1878 la creación de la novela de Dostoyevski fue interrumpida por la muerte de su hijo de tres años, Alekséy (Aliosha). Aún cuando este suceso era trágico en cualquiera de las circunstancias, la muerte de Aliosha fue devastadora para Dostoyevski a causa de que el niño murió de epilepsia, una condición que había heredado de Dostoyevski. El dolor del novelista es palpable al leer el libro. Dostoyevski nombró Aliosha al héroe de la novela, además de dotar a éste con todas las cualidades que él mismo admiraba. Esta tragedia también aparece en la novela como la historia del Capitán Sneguiriov y su pequeño hijo Iliúshechka.
Una experiencia muy personal también tuvo influencia en la decisión de Dostoyevski de que fuera un parricidio el crimen que dominara la acción externa de la novela. Al tiempo que cumplía con su sentencia de kátorga (trabajos forzados) en Siberia por hacer circular textos políticamente subversivos en1850, Dostoyevski conoció a un joven llamado Ilinski que había sido condenado por asesinar a su padre para convertirse en heredero. Casi 10 años después de este encuentro, Dostoyevski se enteró de que Ilinski había sido injustamente condenado y más tarde exonerado cuando el verdadero asesino confesó su crimen. El impacto de este encuentro en el autor es bien claro en la novela, ya que es el principal vehículo de la trama. Muchas de las características físicas y emocionales del personaje Dmitri Karamázov son muy parecidas a las de Ilinski.
En un principio, la obra final de Dostoyevski constaría de dos tomos, el primero como preludio del segundo, que sería de mayor trascendencia e importancia. El héroe del primer relato, Aliosha, sería tomado como principal protagonista del segundo tomo, 20 años después de lo acaecido con el parricidio, período durante el que el joven se ve envuelto en el mundo revolucionario y en un crimen político, además del retorno a casa de su hermano Mitia. No obstante, esta obra nunca fue escrita debido a la muerte de Dostoyevski, y solo quedan unas notas recogidas por sus editores, entre ellos Ana Grigórievna Dostoyévskaya y Alekséi Serguéyevich Suvorin.

#hermanoskaramazov #JuanEchanove, #ÓscardelaFuente, #FernandoGil, #MarkosMarín, #AntonioMedina, 
#AntoniaPaso, #MartaPoveda, #LucíaQuintana, #ChemaRuiz, #FerranVilajosana,
 #EugenioVillota, #AbelVitón #comandojaza #actor #dibujo #caricatura

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscando la Comedia

Hola amigos, en primer lugar desearles feliz año nuevo 2017 y contarles que este ha empezado muy bien para nosotros, Y nos unimos a este maravilloso documental llamado "Buscando La Comedia". Buscando la Comedia está dirigido por Carolina Noriega (cómica y guionista con más de quince años de trayectoria).   Con la participación de más de 50 cómicos, de la talla de Goyo Jiménez, Dani Mateo, Andreu Buenafuente, José Corbacho, Silvia Abril o Berto Romero entre otros muchos, Buscando La Comedia quiere enseñar, mediante entrevistas, todo el backstage de lo que implica trabajar como cómico en España; el proceso creativo, los viajes en todo tipo de transporte, los tipos de actuaciones, la soledad del cómico, sus neurosis, sus fracasos y sus éxitos, y sobre todo su humanidad.     Se trata de un formato novedoso en España (en EEUU encontramos similar, The Comedian), y apunta a ser un referente, tanto por su formato, como por su contenido.   Buscando La Comedia se v...
 Ya puedes ver en la web de Antena 3 la segundo temporada de #luimelia. Y ahi puedes ver la camiseta de diseño exclusivo para la serie. La camiseta la dibujamos bajo la supervision de Carol Rovira quien fue guiandonos en lo que queria para su personaje. "Dibuja una Luna" es el nombre de la camiseta que puedes pedir en nuestra web comandojaza.com  #luimelia #carolrovira #paulausero #comandojaza

SUGUS punk rock desde Madrid

Me gusta volver de vacaciones con este trabajo. Un video clip de animacion con musica de SUGUS.  Sugus   es un grupo formado en Madrid en 1995 que acompañan su música, la cual se mueve entre el punk-rock y el hardcore melódico, con letras que alternan el inglés y el español. El nombre del grupo está tomado del nombre de una marca de caramelos duros masticables. Los componentes de Sugus son: -  Ppuseless : guitarra y voz. -  Head Power : guitarra y voz. -  Blote : bajo. -  Begutus : batería. Desde que en 1997 publicaron su primera referencia discográfica, un EP de vinilo compartido con  Fast Food  y titulado " Ataque punk rock ", Sugus han publicado cuatro álbumes y un EP, además de canciones en varios recopilatorios. Su primer álbum fue " Always look on the bright side of life ", cuyo nombre se corresponde con el de una canción aparecida originalmente en la película "La vida de Brian", de los Monty Python. El disco fue grabado entre no...